Reflexión del tema "Tecnologías combinadas"
TECNOLÓGIAS COMBINADAS
NOMBRE DEL ALUMNO: Roberto Jesús Dzul Peraza
PLANTEL: CONALEP MERIDA III
GRADO :101 GRUPO:EGD FECHA: 18/11/2019
AUTOR DEL TEXTO: Guillermo Cárdenas Guzmán
DESCRIPCIÓN DEL TEXTO: Habla acerca sobre las tecnologías que hay en existencia y su uso en la actualidad en los campos cinemáticos, videojuegos y cuenta algunos proyectos de jóvenes para la ayuda de las o que personas y simuladores para el aprendizaje de profesiones.
INFORME DE LECTURA
Opino sobre la está lectura que me lo personal me gusto, ya que que la información que contiene el artículo está bien fundada, por consiguiente el título “Tecnologías Combinadas” llama la atención y a simple vista, te preguntas ¿Combinadas a qué o conque? Bueno, este artículo explica que actualmente la tecnología que se usa actualmente se está combinado con parte relacionada a la salud y rehabilitación cuál es un proyecto que lleva acabo por un grupo de estudios el cual supervisa y dirige el señor Gabriel Sepúlveda, pero el fundador de la empresa mexica “Kuruchu soft” Alberto Beltrán Herrera, comento que en Estados Unidos hay una tendencia a producir películas de realidad virtual, mientras tanto en países del norte de Europa está dedicada a fabricar Hardware especializado (en cámaras y sensores ) para algunos proyectos, La empresa de Beltrán se dedica a crear Software a la medida de los clientes.
Kuruchu Soft ha comercializado aplicaciones de RA que enriquecen materiales impresos con contenidos multimedia como vídeo, audio, imágenes 3D, mapas y animaciones flash, que se visualizan en dispositivos móviles o en cascos sin la necesidad de tener una conexión de internet como ejemplo de este tipo de trabajo aparece en el libro de texto gratuito, de Geografía de quintó grado, que edita la Secretaria de Educación de Publica donde para poder representar mapas lo cual es necesario una aplicación la cual muestre en una gráfica de 3D simplemente con la cámara de un dispositivo móvil.
Unos de los grandes avances gracias a la combinación de la tecnología actual es un simulador creado por un joven crea un simulador de bueno de un Helicóptero “ Bell 412” lo cual gracias a que puede proyectar imágenes o sonidos y transmitirlo gracias a un vidor.
Aun que también como antes mencionado también se a usado para fines médicos en prácticas de cirugías etc….
Me gustó Ya que la lectura ya que la lectura cuenta con una breve información sobre un empresario y dar su punto de opinión y muestra algunos proyectos como el que ayuda a la rehabilitación y el otro que es parte del conocimiento sobre Aviación ya que también dice las dos tecnologías como la RV O la RA, lo que también que actualmente se utiliza la tecnología de la química que es una que nos ayuda y detecta con un sensor los movimientos Como por ejemplo un juego de béisbol que haga una cosa opuesta cada una tiene una simulación con el sensor de movimiento.
En lo personal los recomiendo ya que es una lectura bastante interesante para los que quieran saber del tema relacionado a esto como título es tecnologías combinadas ya que cuenta con un sustento de argumentación basándose en la opinión y comentarios del fundador y Director de la empresa “Kuruchu Soft” la cual es una de las empresas de creador de software y aplicaciones RA, pero fuera de eso, él es muy interesante ya que te explique Cuál es la tecnología RA, RV y otras. Al igual que comparten varios trabajos realizaron desde hace un tiempo, viendo los avances de la tecnología, y como se crea algo nuevo a partir de una combinación de cierta tecnología con una situación la cual ayuda a su desarrollo, un ejemplo el el de “1966 la fuerza aérea de Estados Unidos crea en primer simulador de vuelo asistido por una computadora.
En la en texto también te mencioné mucho más proyectos los cuales están bastantes Interesantes, en verdad te creo conocimientos de algunos temas, o te muestra en descripción textual cuáles son parte del avance tecnológico más reciente. También para algunos que quieran ingresar al UNAM, dice que está cuenta con la tecnología de Realidad virtual y Realidad Aumentada, lo cual está para el tratamiento de pacientes y poder visualizar intervenciones quirúrgicas y otras cosas, lo cual es bastante bueno saber más de este tema, así que lector te invito a leer el texto.
URL TEXYO ORIGINAL: http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/222/entre-la-ilusion-y-la-realidad-virtual
Segunda reflexión
ALEGRIA JACINTO MAYLIN SITLALI
Tecnologías combinadas
La realidad virtual (RV) es la proyección o simulación de ambientes y de mecanismos sensoriales a través de sistemas de cómputo que permiten al usuario activar sus sentidos e interactuar como si estuviera en un entorno real. Se considera que es no inversiva cuando el participante explora esos ambientes apoyado en dispositivos de cómputo como ratones, teclados, tarjetas de sonido y bocinas.
El usuario dispone por lo regular de monitores, proyectores de gran formato o dispositivos como cascos o visores (Virtual Reality Headsets) con visión estereoscópica, sonido estereofónico y sensores de movimiento. Se habla de RV inmersiva cuando se emplean sistemas que proporcionan un efecto de profundidad más realista, dotados con otros medios de retroalimentación como cascos o proyectores de alta resolución.
Kuruchu Soft ha diseñado y comercializado aplicaciones de RA que enriquecen materiales impresos con contenidos multimedia como audio, video, imágenes en 3D, mapas y animaciones Flash, que se visualizan en dispositivos móviles o cascos sin necesidad de conexión a internet.
Los aparatos tienen una base de datos que registra los ejercicios de los pacientes en cada sesión; así el fisioterapeuta puede verificar en forma remota los avances en las terapias de rehabilitación y controlar las rutinas.
La realidad virtual no solo es buena para los videojuegos, esta es buena para otras cosas como para la salud y también para la ciencia, con este gran invento podemos hacer cosas extraordinarias que nos ayudaran mucho y además nos facilitaran mucho trabajo.
En la UNAM la RV y la RA se utilizan en psicología para diseñar ambientes virtuales que ayuden al tratamiento de pacientes; en medicina y odontología para visualizar modelos anatómicos e intervenciones quirúrgicas; en ciencias del mar para simular operaciones a bordo de un buque y en ingeniería para el entrenamiento de personas con discapacidad motriz. Esto es una gran ayuda, ya que a veces los avances tecnológicos no ayudan a la
Comunidad más bien las afectan, volviéndolos adictos a esta; pero ahora podemos ver que no todas las empresas son lo mismo.
Los equipos más completos no están al alcance de todos. En México la mayor parte de la RV que se genera es “de observador”. “Las aplicaciones actuales permiten oprimir botones y mover la figura que representa al usuario, pero físicamente no hay desplazamiento. La RV va en esa dirección”, afirma Sepúlveda. Alberto Beltrán también considera que los cascos no son muy accesibles, y la opción, más económica, de usar visores para celulares y tabletas no permite una inmersión total: estos dispositivos portátiles, por avanzados que sean, no alcanzan la capacidad de procesamiento de las computadoras y consolas a las que se conectan los equipos más sofisticados. La calidad de los gráficos debe sacrificarse si se quiere que los programas operen en dispositivos móviles.
María del Carmen Ramos argumenta que los equipos para generar RV aún tienen grandes deficiencias en la reproducción de sensaciones olfativas y gustativas, que se obtienen liberando sustancias aromáticas en el ambiente físico del usuario. Aunque hay grupos de investigación que tratan de reproducir los olores y sabores del mundo real, sus resultados son limitados. “Hacer un mundo totalmente virtual es muy costoso”, afirma la titular del Laboratorio de Visualización de RV inmersiva de la UNAM.
Comentarios
Publicar un comentario